lunes, 6 de agosto de 2012

La Ciencia Política Electrónica


Maria Frick expone, en cuanto a la investigación se refiere, que el desarrollo tanto de tecnologías de comunicación como aquellas de información han ayudado a la misma dentro del campo de las distintas ciencias sociales, sin embargo, a su vez han sido estas diferentes tecnologías las responsables de varios de los cambios sufridos en los diferentes fenómenos estudiados por este cambio; pasando de ser un elemento de ayuda para la ciencia en un elemento de estudio en si mismo, esto ultimo también a raíz de los diferentes planteamientos realizados por los denominados “gobiernos electrónicos” que han utilizado estas herramientas como parte de su plan de gobierno y para ayudarlos a relacionarse con la sociedad, dando así un nuevo giro al cómo llevar la Administración Publica y el incentivo a incrementar la participación política en general para el fortalecimiento del mismo sistema.
            No se puede pasar por alto, la creciente digitalización de la sociedad en general entendido como un fenómeno de estudio para la ciencias sociales y como este nuevo ámbito que nace, la esfera electrónica crece abarcando cada vez mas ámbitos del Estado llegando ya a los entes gubernamentales que han optado también por digitalizar sus procesos sin contar el creciente flujo de información que cada vez se encuentra al alcance de mas usuarios. Como analista político, para este momento resulta fundamental que sean tomadas en cuenta las diferentes estrategias y elementos utilizados al nivel de la plataforma digital asi como también el papel que desempeñan dentro de un fenómeno determinado para poder arrojar un análisis mucho mas completo.
            En conclusión, ya que la ciencia política estudia el sistema político y que dentro de este último están surgiendo cambios a raíz de la digitalización, no se puede dejar de estudiar este nuevo elemento que ya para el día de hoy puede resultar tan determinante al momento del análisis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario