lunes, 6 de agosto de 2012

Papel de las Nuevas Tecnologias en la Democracia Deliberativa


         En toda sociedad debe existir un crecimiento o una evolución de carácter uniforme y general, es decir, adaptarse a todas las nuevas necesidades que surgen en los individuos para así poder satisfacerlas de la manera más efectiva, se podría considerar el modelo democrático como ejemplo de esta evolución en cuanto a la relación Estado – sociedad centrando al individuo como el pilar fundamental de los distintos procesos de cambio.
            El factor o el elemento que ha causado, en los últimos tiempos, un avance evolutivo del sistema democrático (específicamente la democracia deliberativa) ha sido el tecnológico; en el marco de todos los avances que ha sufrido y la aparición de la plataforma digital como un medio mas para la información y participación, el usuario ha dejado de ser únicamente un receptor de información para convertirse también en algo mas interactivo con su medio, poder expresarse y dar su opinión en distintas discusiones, hasta este momento el papel que juegan las nuevas tecnologías dentro de la democracia pareciera ser algo novedoso y provechoso para la sociedad. Sin embargo, internet, las redes sociales o cualquier otro mecanismo de la plataforma digital se encuentra susceptible a la “manipulación” por parte de distintos grupos para enfocar la información hacia un destino que les favorezca. Se utiliza el termino entre comillas ya que el ciberespacio se ha convertido en algo tan grande que resulta prácticamente imposible manipularlo como pudiese hacerse con medios convencionales de comunicación, esta manipulación queda remitida a mas flujo de información que el usuario puede escoger aceptar o rechazar por voluntad propia.
Tomando en cuenta lo anterior, la finalidad principal que puede tener las nuevas tecnologías dentro de la democracia deliberativa en sentido de participación política recae en la expresión de ciudadanos capacitados en el uso de dichos mecanismos y adecuadamente informados, con bases y fundamentos en la argumentación de sus ideas que den pie a un debate objetivo y provechoso y que a final de cuentas vaya dirigido a un interés común en la sociedad.
Martí busca exponer, con lo dicho anteriormente, que las nuevas tecnologías deberían funcionar como un mecanismo de información pero que su utilidad esencial radica en un medio para la deliberación entre ciudadanos y que dicha deliberación empiece a mover los engranajes del sistema para asi avanzar mediante la participación ciudadana, afirma también que este mecanismo debe ser abierto bajo un sistema de capacitación donde el individuo decante el inmenso flujo de información que corre en el ciberespacio (calidad sobre cantidad)  y a consecuencia de esto el usuario se volverá cada vez mas apto para el debate bajo fundamentos políticos de peso asi como también en el uso mismo de las nuevas herramientas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario